lunes, 27 de enero de 2025

La Montserratina apuesta a un 2025 lleno de sabor, innovación y más fuego @lamontserratina


 La Montserratina apuesta a un 2025 lleno de sabor, innovación y más fuego

 

Tras un 2024 de éxitos, la empresa espera consolidar su liderazgo en el mercado venezolano con mayor presencia en el territorio nacional, nuevos productos y sorpresas para los consumidores

 

La Montserratina, marca líder en embutidos y productos parrilleros en Venezuela, ha trazado una hoja de ruta ambiciosa para el nuevo año 2025, demostrando una vez más su compromiso con la innovación y la satisfacción del consumidor.

 

Jorge Osorio, gerente general de La Montserratina, expresó su optimismo ante las perspectivas de crecimiento para el próximo año: “Este 2025, mantendremos nuestra posición como líderes del mercado y seguiremos sorprendiendo a nuestros consumidores con productos de la más alta calidad y un sabor inigualable”.

 

Expansión

Una de las principales estrategias de la empresa para el año que comienza es la expansión de su presencia en todas las regiones del país. “Queremos que todos los venezolanos puedan disfrutar de nuestros productos y experimentar la calidad y el sabor que nos caracterizan”, afirmó Osorio.

 

Para lograrlo, La Montserratina continuará innovando en su portafolio de productos, lanzando nuevas opciones que se adapten a los gustos y preferencias de los consumidores más exigentes. “Estamos trabajando en el desarrollo de alimentos más deliciosos y en tamaños más prácticos y asequibles, que respondan a las tendencias actuales del mercado”, señaló el gerente general de la marca.

 

Nuevas generaciones

La empresa también tiene como objetivo seguir conectando con las nuevas generaciones a través de productos y acciones de marketing que resuenen con sus valores y estilo de vida. “Queremos que los jóvenes se sientan identificados con nuestra marca y la elijan como su compañera en cada reunión y celebración”, expresó Jorge Osorio.

 

El 2025 será un año de grandes oportunidades para La Montserratina. Con una visión clara y un equipo comprometido, la empresa se encuentra preparada para enfrentar los desafíos del mercado y seguir creciendo de manera sostenida.

 

Estamos convencidos de que el futuro de La Montserratina es brillante”, afirmó Osorio. “Seguiremos trabajando para ofrecer a nuestros consumidores experiencias gastronómicas únicas y satisfactorias”, concluyó.

 

La Montserratina te invita a vivir un 2025 de sabor, calidad e innovación. No te pierdas cada una de sus noticias en las redes sociales: @lamontserratina en Instagram, Facebook y X, y @lamontserratinave en TikTok.

 

Fuente: Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas Integrales

 

#LaMontserratina #ArtesanosDelSabor #Proyecciones2025 #MaestrosParrilleros #NuevosProductos #Venezuela 

Un viaje al sabor y bienestar con el Té Negro Natulac @natulacoficial


Un viaje al sabor y bienestar con el Té Negro Natulac

 

¿Buscas una bebida refrescante, llena de sabor y con beneficios para tu salud? Con su línea de Té Negro, sabor a limón o durazno, ésta reconocida marca venezolana te invita a disfrutar de una experiencia única, que combina tradición y modernidad

 

Originario de China, el té negro ha conquistado paladares durante siglos por su intenso sabor y sus múltiples beneficios. Natulac ha seleccionado los mejores extractos de té negro y los ha combinado con los sabores naturales del limón y el durazno para crear una infusión única y deliciosa.

 

Más allá de su sabor, el té negro es reconocido por sus propiedades antioxidantes y estimulantes. Los productos de la marca son una opción práctica, refrescante y deliciosa para consumirlo frío en cualquier momento del día.

 

Natulac, te invita a compartir y descubrir el sabor auténtico del té negro, que reconecta a los consumidores con las versiones más populares de este producto en el país como el Té negro sabor a limón: combinación clásica y refrescante que te brinda un shot de energía; y el Té negro sabor a durazno: explosión de sabor frutal que te transporta a los días soleados. Son buenas alternativas para empezar el día con energía o para relajarte después de una larga jornada. Ideales para refrescarte con lo mejor sin pensar en las calorías.

 

Beneficios

Algunas de las propiedades destacadas de estos productos de Natulac son:

  • Energía natural: El té negro es un excelente aliado para combatir el cansancio y mejorar la concentración.
  • Antioxidantes al máximo: Protege tus células del daño causado por los radicales libres y contribuye a un envejecimiento saludable.
  • Fortalece el sistema inmunológico: Gracias a su contenido de vitamina C, te ayuda a mantener tus defensas altas.
  • Bajo en calorías: Disfruta de un sabor intenso sin remordimientos. Excelente opción para personas que siguen una dieta equilibrada o para quienes buscan una alternativa saludable a los refrescos azucarados.
  • Sin aditivos: Elaborado con ingredientes naturales, sin conservantes ni colorantes artificiales.  
  • Sabor auténtico: El extracto de té negro de alta calidad se combina con los sabores naturales de limón y durazno, certificados para el consumo humano, ofreciendo una experiencia de sabor inigualable.

·         Prácticos envases: Disponibles en envases Tetra Pak de un litro y PET en versiones de 1,5 litros y 500 ml, son fáciles de llevar a todas partes para disfrutar y compartir en cualquier ocasión con la familia y los amigos.

 

Fórmula de éxito

La marca de Industrias Maros C.A, demuestra una vez más su compromiso con la innovación al ofrecer productos de alta calidad que se adaptan a las nuevas tendencias de consumo. Con su línea de té negro, Natulac reafirma su liderazgo y te invita a disfrutar de un estilo de vida más saludable.

 

Si quiere más información sobre la marca y su portafolio de productos puede visitar su sitio web: www.natulac.com y/o sus redes sociales: Instagram (@natulacoficial) y Facebook (Natulac).

 

Fuente: Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas Integrales

 

#Balance2024 #Natulac #Crecimiento #IndustriaMaros #TéNegro #TéDurazno #TéLimón #China #Tradición #Venezuela #Bienestar

domingo, 26 de enero de 2025

Un diagnóstico preciso es clave para el tratamiento efectivo de las alergias @grupomedicosp


 

Un diagnóstico preciso es clave para el tratamiento efectivo de las alergias

Los pacientes alérgicos ameritan realizarse exámenes que permitan detectar correctamente sus alérgenos, para lo cual el laboratorio del GMSP ofrece dos paneles especiales de pruebas de sensibilidad: uno ante elementos inhalantes locales y otro ante alimentos venezolanos, ambos a costos convenientes

 

Las alergias afectan la calidad de vida de los pacientes, por eso es necesario someterse a una prueba diagnóstica precisa si se padecen síntomas alérgicos, para controlar adecuadamente los síntomas y evitar complicaciones.

 

El alergólogo del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), doctor Joselit Torres, señaló que los exámenes que determinan los agentes a los que las personas son alérgicas o sensibles ayudan a evitar las situaciones en las que se puede tener contacto con dicho elemento; además, permiten establecer el tratamiento adecuado y efectivo para controlar y tratar las reacciones.

 

De acuerdo con el especialista, los padecimientos alérgicos pueden ser ambientales, que se refieren a aquellas reacciones que se producen por vía inhalatoria o cutánea, de las cuales las más frecuentes son los ácaros, seguido por los gatos, perros, látex y los pólenes –sobre todo el Capin Melao–, aunque estos últimos no suelen ser comunes.

 

El doctor comentó que los síntomas que suelen presentar las alergias que se producen por el ambiente son: rinorrea, dificultad respiratoria acompañada de asma o rinitis, tos persistente, ronquera, estornudos frecuentes, entre otros.

 

Las alergias se diferencian de las enfermedades respiratorias, debido a que los pacientes alérgicos presentan rinorrea y tos de manera constante, en mayor o menor medida; no se sienten decaídos ni tienen fiebre, por lo que no sufren un cuadro infeccioso; además, el moco suele ser transparente, a diferencia de quienes tienen afecciones, que presentan una sustancia amarillenta o verdosa.

 

Asimismo, existen las reacciones alérgicas alimenticias, cuyos alérgenos principales son los mariscos, la leche en el caso de los niños, el trigo en menor medida y el maní, que, aunque no es común en el país, está descrito como uno de los más frecuentes a nivel mundial, expresó el doctor.

 

Los síntomas que presentan las alergias a los alimentos suelen ser las mismas que ocurren con los casos ambientales; aunque, es común la presencia de urticaria, afectaciones intestinales como inflamación y dolor abdominal, diarrea, entre otros, indicó el alergólogo.

 

Diagnóstico de calidad

Con la finalidad de brindar a las personas la realización de pruebas que permitan detectar correctamente sus alérgenos, para poder ofrecerles el tratamiento correcto y efectivo a su padecimiento, el laboratorio del GMSP ofrece la posibilidad de realizarse pruebas especiales de sensibilidad, mediante dos paneles de alergias: uno ante elementos inhalantes (IGE) y otro ante alimentos venezolanos (IGE), ambos a costos convenientes.

 

En el caso del estudio de los elementos ambientales o inhalantes, se evalúan las reacciones a: CDD/Bromelina; Blomia Tropicalis; D. Pteronyssinus; D. Farinae; Epitelios de perro, epitelios de gato, mezcla de epitelios de roedores, plumas de loro; mezcla de plumas, aspergillus fumigatus; cladosporium herbario; penicillium notatum; mezcla de hierba, polen de: ambrosía, artemisa, abedul, acacia y roble blanco; mosquito; mezcla de cucarachas, y látex, entre otros.

 

Asimismo, la prueba de las alergias alimenticias incluye examinar: CCDS/bromelina, mezcla de nueces, maíz, arroz, harina de trigo y avena, gluten, leche de vaca, alfa-lactoalbúmina (nbos d4), beta-lactoglobulina (nbos d5), caseína (nbos d8), haba de soja, carne de cerdo, carne de pollo, clara de huevo, yema de huevo, mezcla de cítricos, camarón atlántico, atún (aleta amarilla), cangrejo y cacao (chocolate).

 

Se recomienda realizar cualquiera de las dos pruebas en la mañana y con 8 horas de ayuno. La clínica cuenta con un laboratorio moderno, equipado con tecnología avanzada, que asegura la calidad de las evaluaciones, al garantizar resultados confiables y precisos, que permitan establecer los tratamientos adecuados, en caso de que se necesiten.

 

El GMSP, respaldado por Keralty, su empresa matriz, ofrece soluciones de salud personalizadas para quienes buscan la mejor opción para sus requerimientos médicos. Brinda servicios de atención empáticos y asequibles, con rigurosas medidas de bioseguridad, en instalaciones modernas y acogedoras. Por eso es ‘la clínica que las personas tienen en mente’.

 

Para ser atendido en el GMSP, solicitar citas y obtener mayor información se debe llamar al 0500 CUIDATE (2843283) o al 0212 9176200 o escribiendo vía WhatsApp al 0414/0424/0412 CLINICA (2546422), así como a través de la web www.grupomedicosp.com/. También puede seguirlos como @grupomedicosp en las redes sociales Instagram, Facebook, X (antes Twitter), Threads y en su canal de YouTube.

 

 

Fuente: Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas Integrales

 

#GrupoMédicoSantaPaula #GMSP #Alergias #AlergiasAlimenticias #AlergiasInhalantes #PaneldeAlergiasInhalantes #PaneldeAlergiasAlimenticias

jueves, 23 de mayo de 2024

La Ciudad vuelve a brindar con “El Vino Toma Caracas” @ElVinoTomaCaracas


 La Ciudad vuelve a brindar con

“El Vino Toma Caracas”

Caracas, mayo 2024.- “El Vino Toma Caracas”, el mayor evento de difusión de la cultura del vino en Venezuela, vuelve este mes de mayo en su 16ta edición, desde el próximo jueves 30 de mayo al sábado 1 de junio en el Centro San Ignacio, anunciando interesantes novedades y atracciones, siempre con el enfoque de promover la bebida más civilizada del mundo.

Durante 3 días los asistentes podrán disfrutar de más de 45 marcas de vino que dirán presente en la exposición, en lo que constituye la mayor muestra de etiquetas en el país. Oportunidad única para el entusiasta del vino de aprovechar la posibilidad de degustar en un mismo espacio esta escala del catálogo enológico.

“El Vino Toma Caracas”, creado por Vladimir Viloria, mantiene su esquema clásico con una gran área de exposición en el nivel Chaguaramos del Centro San Ignacio, en la que se dispondrán los distintos stands de los expositores para ofrecer la degustación de sus productos. Adicionalmente, como es costumbre, el evento dispondrá de un atractivo programa de más de 20 catas dirigidas, para complementar la experiencia del fiel público.

El público asistente recibirá una copa de obsequio y una cuponera de 10 tickets para intercambiarlos por las degustaciones en la exposición. La entrada tendrá un costo de US$ 30 en taquilla; pero los interesados pueden aprovechar la Preventa que ya comenzó con un costo promocional de US$ 25, a través de 3 diferentes canales. El primer contacto es a través de la cuenta oficial de Instagram del evento @ElVinoTomaCaracas. Pero también se puede realizar la reserva a través de la página web www.elvinotomacarcas.com y las plataformas “GoLiiive”, “TuTickera.com” y “Yummy Fun”.

En la muestra estarán presentes vinos de Italia, España, Portugal, Francia, Alemania, Chile, Argentina y Venezuela. Importantes distribuidoras como Casa Oliveira presentarán marcas de prestigio como Vilarnau, Salentein, Louis Perdrier, Portillo, Barros y Estancia Mendoza.

Una importante novedad es el regreso al mercado venezolano de Concha y Toro, una de las mayores bodegas de Chile y el mundo, que llega de la mano de Ron Santa Teresa, con interesantes etiquetas como Casillero del Diablo, Marqués de Casa Concha y Diablo.

También de Chile conseguiremos a Misiones de Rengo, representado por Nube Azul, y Viña Tarapacá, distribuido por Glasgow. Así como Chateau Los Boldos, y el retorno de Viu Manent. Los amantes de los vinos argentinos podrán disfrutar del prestigioso vino El Enemigo y Altos Las Hormigas, bodegas representadas por Mar Fran, quienes también expondrán los interesantes vinos canarios de El Sitio, y los vinos de “La Vinotinto”.

Alnova vuelve a ofrecer en degustación sus excelentes vinos italianos de productores como Cantina di Soave, Tenuta Caparzo, Borgo Scopeto y Carpené Malvolti; y también españoles como Miguel Torres. Igualmente de España llegan Romeo, Ramón Roqueta y el cava de Familia Oliveda, distribuidos por Albazete.

Productos del Sur mostrará su amplio portafolio con llamativos nombres como el champagne Charles Mignon, Gautheron, Sogrape, Finca Flichman, Sante Anne, La Chablisienne, George Duboauf, Licencioso y Cátame.

Vinos nacidos en Venezuela también se podrán degustar a través de los productos de IPECA Greco y Bodegas Pomar. La casa One World presentará los vinos italianos de Madaudo y Tor Dell'Elmo.

Los amantes de las burbujas podrán refrescar sus paladares con los vinos de Mía (ESP), Henkell (ALE) y I Love Prosecco (ITA), traídos al país por Inversiones JAL junto a los excelentes vinos españoles de Ferrer Miranda.

Todos los asistentes a “El Vino Toma Caracas” contarán con una correcta hidratación gracias a la prestigiosa marca de agua mineral natural “San Pellegrino”, que obsequiará una botella para cada entusiasta.

La tienda Buenos Humos creará un cigar lounge para los amantes de los cigarros Premium, en esta área también se desarrollarán catas y sesiones pedagógicas para los que deseen profundizar en éste mundo.

Para completar la experiencia gastronómica estarán presentes en el evento interesantes propuestas de cocina como el restaurante español El Ruedo de La Candelaria, el Grupo 53-53 que ofrecerán cuchillos de cocina, accesorios, carnes seleccionadas y delicatesen provenientes de Argentina y Chile. Los amantes de los sabores mexicanos podrán saciarse con las presentaciones de Guacamole.ve. El tequeño no podrá faltar, y en ésta oportunidad estarán los magníficos de Street Food.

Interesantes actividades culturales también se desarrollarán a lo largo del evento. Durante los 3 días se desarrollará una sesión de “Tu Arte Tu Vino”, el jueves se ejecutará una clase de tango con vinos argentinos en Platino Restaurante. Además, estará presente Prixelart, con hermosas piezas de uso cotidiano de diseño bajo la marca “El Vino Toma Caracas”.

Como es usual, el evento tiene un completo programa de catas dirigidas que se realizarán en la sede de Madeval y en La Viña Del Señor. Los interesados en las catas, pueden consultar a través del Instagram @ElVinoTomaCaracas y en la página web “elvinotomacaracas.com”.

Aprovechando con el carácter festivo del vino, los asistentes al evento podrán disfrutar en pantalla gigante del partido final de la Champions League, al tiempo que celebran con vino los goles del Real Madrid y el Borussia Dortmund.

Un evento que se ofrece a los capitalinos para vivir y disfrutar copa en mano los placeres de los buenos vinos, la cultura y la gastronomía, en la mejor locación.

“El Vino Toma Caracas” es un evento de Mancha de Vino Producciones c.a., con más de 15 años ofreciendo grandes eventos de gastronomía.

Evento: El Vino Toma Caracas

Lugar: Centro Comercial San Ignacio, nivel Chaguaramos

Fecha: Del 30 de mayo al 1 de junio de 2024

Hora: de 5:00 a 11:00 pm

Contacto Prensa: Fabián Lugo // 0424-2209858 // fabianlugo76@gmail.com



viernes, 26 de abril de 2024

Disfruta un festín de sabor ahumado en el Día de la Morcilla @LaMontserratina


 

Disfruta un festín de sabor ahumado en el Día de la Morcilla

 

Las brasas se encienden con este producto de La Montserratina, que les da un toque muy

especial a tus recetas favoritas y deleita a los paladares más exigentes con su sabor único

y su textura irresistible

 

Este 28 de abril se celebra el Día de la Morcilla, una efeméride que invita a disfrutar el inigualable sabor de este versátil embutido, que se mantiene muy presente en la gastronomía de diversas culturas alrededor del mundo. En Venezuela, la morcilla ocupa un lugar especial en la mesa, siendo un ingrediente indispensable en platos típicos como la parrilla, las arepas y hasta en las empanadas.

 

Esta es una celebración que se lleva a cabo cada año en diferentes regiones el último domingo del mes de abril, y su origen puede variar según el lugar. En España, la primera vez que se celebró fue en 1987, y desde entonces se ha repetido anualmente. Allí la festividad incluye una misa y una procesión por las calles de pueblos y ciudades.

 

La Montserratina, marca líder en la elaboración de embutidos de alta calidad en el país, se complace en unirse a esta celebración con una amplia variedad de morcillas que deleitarán el paladar de los más exigentes.

 

Valor nutricional

La morcilla es un embutido rico en hierro, nutritivo y de sabor inigualable, por lo que los especialistas en alimentación consideran que posee amplios beneficios para aquellas personas que tienen deficiencia de este biocomponente esencial, ya sea porque consumen pocas proteínas o tienen una condición especial de salud.

 

La nutricionista de @metodocoma, Ariana Araujo, explicó que este alimento “es muy bueno para subir la hemoglobina, sobre todo para personas que tengan algún tipo de anemia por deficiencia de hierro. A diferencia de los granos, que son proteínas de origen vegetal, la morcilla tiene mucho hierro biodisponible, es decir, que es absorbido más eficazmente por el organismo”.

 

Sobre el consumo de este embutido, Araujo recomienda el consumo semanal de este producto para mantener los valores adecuados de hierro y una nutrición óptima de nuestro organismo.

 

Morcilla ahumada – Nueva en el portafolio

El nuevo sabor de Morcilla Ahumada de La Montserratina es muy valorado por los amantes de la innovación culinaria ya que es elaborada con una selección específica de especias y ahumada a fuego lento, esta morcilla ofrece un sabor único y una textura irresistible, firme y jugosa, que la convierten en el ingrediente perfecto para sorprender en cualquier ocasión a los más exigentes comensales.

 

Su consistencia permite cortarla en rodajas finas o desmenuzarla para agregarla a salsas, rellenos, guisos, ensaladas, paellas o arroces. A diferencia de las morcillas tradicionales, este producto de los Artesanos del Sabor se distingue por su intenso aroma y sabor ahumado, que aporta un toque especial a cualquier plato.

 

 

Amplia variedad

La Montserratina pone a disposición de sus consumidores una amplia gama de morcillas para satisfacer las preferencias de cada persona:

 

·         Morcilla con Arroz y Cebolla Picante: Para quienes disfrutan de un toque picante en sus platos.

·         Morcilla con Arroz: Combinación clásica con granos de arroz.

·         Morcilla Carupanera: Mezcla sabores dulces y picantes.

·         Morcilla con Cebolla: Para los amantes de la cebolla y su sabor característico.

·         Morcilla ahumada: Sorprende con su sabor ahumado y su textura firme.

 

Conoce más del portafolio de productos y las innovadoras noticias de la marca a través de las redes sociales: @LaMontserratina en Instagram, Facebook, X (antes Twitter) y @LaMontserratinave en TikTok

 

Fuente: Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas Integrales

lunes, 19 de febrero de 2024

Atún sostenible: un reto y una oportunidad de desarrollo a nivel global @secretosabue


Atún sostenible: un reto y una oportunidad de desarrollo a nivel global  @secretosabue

Secretos de la Abuela ofrece su lomo de atún sólido en dos presentaciones: al natural y en aceite vegetal, elaborados con materia prima de excelente calidad, sin aditivos ni colorantes

El atún tiene un papel fundamental en el desarrollo sostenible, la seguridad alimentaria y la economía a nivel mundial, por eso se debe asegurar una producción y comercialización responsable de este pez, que enfrenta numerosas problemáticas como el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad, entre otros.

El atún es importante para la seguridad alimentaria puesto que es muy rico en proteínas de alto valor biológico y en ácidos grasos omega-3, ideales para disminuir el colesterol y los triglicéridos, por lo que brinda protección contra las enfermedades cardiovasculares.

Asimismo, el atún contiene vitaminas liposolubles A, D y las del complejo B, superando incluso a otras opciones como la carne, los huevos y los quesos. Además, es rico en minerales como el potasio, selenio y fósforo.
 
Por eso, Secretos de la Abuela, marca de la empresa venezolana Alimentos Difresca, C. A., ofrece su lomo de atún sólido, que viene en dos presentaciones: al natural y en aceite vegetal.
Ambos productos enlatados se distinguen por su frescura, delicioso sabor, su característico color rosado y su textura en trozos enteros, ya que están elaborados con materia prima de excelente calidad, sin aditivos ni colorantes.

Cuentan con un sistema de abre fácil para ofrecer mayor comodidad a los consumidores; y se encuentran disponibles en presentaciones de 170 gramos.

Desarrollo sostenible
El atún es necesario para el equilibrio de los ecosistemas marinos al alimentarse de otras especies y evitar su sobrepoblación, así como al ser alimento para otros animales, lo cual es importante porque la biodiversidad marina es fuente de empleo e ingresos, y de alimentación y obtención de proteínas para las personas. De esta forma es necesario para luchar contra la pobreza y el hambre, generar trabajos decentes y lograr el crecimiento económico.

De acuerdo con las Naciones Unidas, anualmente se descargan más de 7 millones de toneladas de atún y especies afines. Según la organización, las especies de este pez representan el 20% del valor de la pesca marítima, y más del 8% de todos los productos del mar que se comercializan en el mundo.
 
Para obtener más información sobre la marca y su portafolio de productos, visite el sitio web: www.secretos-abuela.com, también su cuenta en Instagram @secretosabue y Facebook Secretos de la Abuela.

Fuente: Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas Integrales


 

Natulac afirma la importancia de saber leer la etiquetas de los productos @natulacoficial


Natulac afirma la importancia de saber leer la etiquetas de los productos @natulacoficial

 

Para fabricantes Industrias Maros, el rotulado es muy útil ya que le permite promover sus productos a través de las marcas y asegura la transparencia de la información

 

Las etiquetas de los alimentos facilitan información muy valiosa acerca de la composición nutricional, por contenido neto, la procedencia, las características o las condiciones de conservación de los productos, cantidad de calorías, porciones y datos nutricionales de los alimentos.

 

Leer las etiquetas de los productos ayudará al consumidor a seleccionar opciones saludables en sus compras y planificar las comidas.

 

La directora de Sistema de Gestión de Industrias Maros, Solicar Unda, destacó que, para el fabricante, en este caso Industrias Maros y su marca Natulac, el etiquetado que lleva el producto es muy útil, “ya que permite crear ventajas competitivas que lo diferencien de sus competidores y promover sus productos a través de las marcas. También contribuye con el sistema de trazabilidad del producto y asegura la transparencia de la información para la toma de decisiones a nivel comercial”.

 

Añadió que “para los consumidores, es de vital importancia toda la información contenida en el etiquetado, pudiéndose comparar productos entre distintas marcas y elegir opciones más saludables, según las necesidades dietéticas de cada individuo. Adicionalmente, la etiqueta puede contener información sobre las certificaciones de calidad, sellos de garantía o indicaciones de origen, esto brinda confianza al consumidor de que el producto ha sido fabricado y/o aprobado según estándares específicos y cumple con normativas de calidad”.

 

Atención al detalle

Por su parte, la coordinadora de diseño y desarrollo de productos en Industrias Maros, C.A.,  Romina Saavedra, indicó que “el consumidor debe prestar atención y leer detalladamente el etiquetado de los productos que consume”.

 

Saavedra señaló que el consumidor debe fijarse en información relevante que tiene la etiqueta como: declaración de ingredientes, enumerados en orden descendente, lo que significa que el primer ingrediente mencionado es el que está presente en mayor cantidad, “si lo que se busca es evitar la ingesta de ciertos ingredientes, como alérgenos o aditivos específicos, debemos asegurarnos de revisar esta lista detenidamente”.

 

También está allí el tamaño de la porción, “visualizar este valor, permite conocer la cantidad de nutrientes o calorías que se consumen para esa porción específica”, aclaró Saavedra.

 

Otro punto en el que ha de interesarse el consumidor es en la “información nutricional, ya que la revisión de los valores nutricionales del producto es de gran importancia. Esto incluye detalles sobre las calorías, grasas (saturadas y trans), colesterol, sodio, carbohidratos, fibra, azúcares y proteínas presentes en una porción del producto”.

 

Explicó que “de igual forma, se deben revisar los porcentajes de valor diario (%VD), el cual indican una referencia general de cuánto aporta una porción del alimento a sus necesidades diarias de nutrientes, para una dieta promedio de 2.000 calorías al día”.

 

Saavedra indicó que “identificar un buen producto puede ser un proceso subjetivo y depende en gran medida de las necesidades y preferencias individuales de cada consumidor. Sin embargo, una marca con buen posicionamiento en el mercado y años de experiencia en la industria, es bastante probable que ofrezca productos de calidad”.

 

Añadió que, “otra forma de reconocer si un producto es bueno, es verificando si este posee certificaciones reconocidas que respalden su calidad, seguridad o sostenibilidad y, por último, leer la lista de ingredientes, en caso de un alimento, revisar si contiene ingredientes naturales y/o aditivos artificiales declarados”.

 

Aclaró que “cuando se menciona que se deben elegir productos con menos sellos nutricionales, generalmente se refiere a seleccionar alimentos o productos que tengan menos advertencias publicitarias, como ‘Alto en sodio, azúcares añadidos y grasas saturadas’, por ejemplo. Estos sellos pueden ser útiles para personas con necesidades dietéticas específicas, por lo que sirven de guía para aquellas que deben seguir una dieta que exija fijarse en el contenido de azucares añadidos y sodio”.

 

En cuanto a la marca Natulac, Saavedra precisó que “la información contenida en el etiquetado de los productos Natulac, está basada en la Norma general para el rotulado de los alimentos envasados Covenin 2952: 2001. Por otra parte, se resaltan características relevantes de los productos, para el caso de los jugos y néctares, contenido de jugo de frutas, con vitamina C, Libre de colorantes y conservantes, entre otras”.

 

Para más información de Natulac e Industrias Maros C.A está disponible su página web https://natulac.com/ y sus redes sociales @natulacoficial en Instagram y Facebook.

 

Fuente: Natulac-Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas


 

El Tour para los negocios productivos en Venezuela @caracas.emprende



Expo Industria Internacional 2024

El Tour para los negocios productivos en Venezuela  @caracas.emprende

Con la participación de importantes sectores de las más diversas áreas productivas del país, llega la 8va. Expo Industria Internacional 2024, el encuentro multisectorial para hacer negocios con el empresariado venezolano e internacional

La gira comienza en Caracas del 15 al 17 de marzo, en el hotel Meliá Caracas

 

Febrero 2024.- La Expo Industria Internacional 2024, en su 8va edición, se proyecta como el tour que hará posible el encuentro multisectorial para hacer negocios productivos con el empresariado y sector industrial venezolano, comenzado el recorrido en la ciudad capital del 15 al 17 de marzo en el  Meliá Caracas, de un total de 6 eventos programados a nivel nacional.

 

Convocada por el Centro Iberoamericano de Exportadores (CIEDEX) en alianza con Antonieta Cobo Producciones, en los encuentros el público podrá conocer  todo lo relacionado con las últimas tendencias en productos, servicios y materias primas que dan vida a las industrias más representativas del país, en sectores como alimentos, empaques, metalmecánico, eléctrico, ferretero, químico, telecomunicaciones, transporte y mucho más.

A través de stands comerciales, ruedas de negocios, ciclo de conferencias y presentaciones, los asistentes tendrán la oportunidad de contactarse, de primera mano, con importantes empresas, fabricantes y distribuidores que suman y apuestan al crecimiento del país.

 

Antonieta Cobo, reconocida organizadora de eventos bajo la firma Caracas Emprende, destacó que, entre los sectores presentes en la muestra, se encuentran el de Energía Solar y Energía Sostenible, Turismo Sustentable, agroindustria y Exportación, entre muchos otros.

 

Agregó que las empresas participantes en la Expo Industria Internacional 2024 “tendrán la oportunidad de presentar el catálogo de sus productos y know how con calidad de exportación, ante potenciales compradores y al público en general.

 

5 meses de gira productiva

Durante 5 meses esta impactante exposición industrial multisectorial estará de gira por Caracas, con dos ediciones: del 15 al 17 de marzo, en el hotel Meliá Caracas y del 14 al 16 de junio en La Carlota; continuando en Carabobo, del 26 al 28 de abril; Portuguesa, los días 3 al 5 de mayo en Acarigua; Margarita, del 24 al 26 de mayo y Anzoátegui, del 26 al 28 de julio en El Tigre.

 

“La diferencia entre este tour y los que hemos realizado hasta la fecha, es que vamos a tener invitados internacionales a través de sus embajadas en el país, sus consejeros y representantes de negocio, dándole así un gran protagonismo al área de las exportaciones”, indicó la líder de .

 

"Esta es una importante muestra del trabajo y de la alianza entre las empresas públicas y privadas que generan propuestas de valor para el crecimiento económico de Venezuela”, concluyó la organizadora.

 

Más información a través de las cuentas de Instagram: @caracas.emprende   y  @ciedex_ve

viernes, 16 de febrero de 2024

La Montserratina lleva el auténtico sabor parrillero a tu fin de semana @LaMontserratina

 


La Montserratina lleva el auténtico sabor parrillero a tu fin de semana  @LaMontserratina 

 

Un delicioso chorizo o una buena morcilla de la marca son los acompañantes perfectos para disfrutar al calor de las brasas de un buen fin de semana entre familia y amigos

 

La llegada del fin de semana es propicia para disfrutar junto a familiares y amigos de una buena parrilla, en la cual no deben faltar productos de los Artesanos del Sabor como la Morcilla y el Chorizo, en cualquiera de sus presentaciones.

 

Con su variedad de productos parrilleros, La Montserratina es parte de la tradición culinaria del venezolano y se ha convertido en el acompañante ideal para compartir la alegría y diversión al calor de las brasas, en los paseos o viajes a la playa, el río, la montaña, o con un plan especial en casa.

 

Los productos de la marca brindarán sumo gusto a cualquier parrilla y deleitarán a los comensales con el mejor sabor del mercado, único e inigualable, para hacer de ese momento especial un instante inolvidable.

 


Parrilla para todos

El chorizo es el producto emblemático de La Montserratina, los fanáticos de la marca ya lo llaman por el nombre de los artesanos del sabor, y es que, además, viene en presentaciones para todos los gustos y requerimientos:

·         Chorizo de ajo.

·         Chorizo ahumado.

·         Chorizo picante.

·         Chorizo Carupanero.

 


En cuanto a la morcilla de los maestros parrilleros, cuenta con toda la calidad de la marca y ese toque de exquisitez que prefieren los comensales a la hora de preparar la popular parrilla. También hay una para cada paladar:

·         Morcilla Picante.

·         Morcilla de arroz.

·         Morcilla carupanera.

·         Morcilla con cebolla.

·         Morcilla Ahumada (reciente lanzamiento)

 

Vale destacar que ese delicioso sabor del chorizo y la morcilla de La Montserratina también se puede disfrutar listos para llevar a cualquier destino, en la presentación de Untables enlatados.

 

La Montserratina, siempre presente en las mesas venezolanas, es la marca pionera en productos parrilleros que ya forma parte de las tradiciones nacionales desde hace más de 74 años.

 

A través de las redes sociales de @LaMontserratina en Instagram, Facebook y X (antes Twitter) se puede conocer más del portafolio de la marca, así como recetas y preparaciones con toda la línea de sus tradicionales productos parrilleros.

 

Fuente: Comstat Rowland Comunicaciones Estratégicas Integrales