Un diagnóstico preciso es clave para el tratamiento
efectivo de las alergias
Los
pacientes alérgicos ameritan realizarse exámenes que permitan detectar
correctamente sus alérgenos, para lo cual el laboratorio del GMSP ofrece dos paneles
especiales de pruebas de sensibilidad: uno ante elementos inhalantes locales y
otro ante alimentos venezolanos, ambos a costos convenientes
Las
alergias afectan la calidad de vida de los pacientes, por eso es necesario
someterse a una prueba diagnóstica precisa si se padecen síntomas alérgicos,
para controlar adecuadamente los síntomas y evitar complicaciones.
El
alergólogo del Grupo Médico Santa
Paula (GMSP),
doctor Joselit Torres, señaló que los exámenes que determinan los agentes a los
que las personas son alérgicas o sensibles ayudan a evitar las situaciones en
las que se puede tener contacto con dicho elemento; además, permiten establecer
el tratamiento adecuado y efectivo para controlar y tratar las reacciones.
De
acuerdo con el especialista, los
padecimientos alérgicos pueden ser ambientales, que se refieren a aquellas
reacciones que se producen por vía inhalatoria o cutánea, de las cuales las
más frecuentes son los ácaros, seguido por los gatos, perros, látex y los
pólenes –sobre todo el Capin Melao–, aunque estos últimos no suelen ser
comunes.
El
doctor comentó que los síntomas que
suelen presentar las alergias que se producen por el ambiente son:
rinorrea, dificultad respiratoria acompañada de asma o rinitis, tos
persistente, ronquera, estornudos frecuentes, entre otros.
Las
alergias se diferencian de las enfermedades respiratorias, debido a que los
pacientes alérgicos presentan rinorrea y tos de manera constante, en mayor o
menor medida; no se sienten decaídos ni tienen fiebre, por lo que no sufren un
cuadro infeccioso; además, el moco suele ser transparente, a diferencia de
quienes tienen afecciones, que presentan una sustancia amarillenta o verdosa.
Asimismo,
existen las reacciones alérgicas
alimenticias, cuyos alérgenos principales son los mariscos, la leche en el caso
de los niños, el trigo en menor medida y el maní, que, aunque no es común
en el país, está descrito como uno de los más frecuentes a nivel mundial,
expresó el doctor.
Los
síntomas que presentan las alergias a los alimentos suelen ser las mismas que
ocurren con los casos ambientales; aunque, es
común la presencia de urticaria, afectaciones intestinales como inflamación y
dolor abdominal, diarrea, entre otros, indicó el alergólogo.
Diagnóstico de calidad
Con
la finalidad de brindar a las personas la realización de pruebas que permitan
detectar correctamente sus alérgenos, para poder ofrecerles el tratamiento
correcto y efectivo a su padecimiento, el laboratorio del GMSP ofrece la posibilidad de realizarse pruebas especiales de
sensibilidad, mediante dos paneles de alergias: uno ante elementos inhalantes (IGE) y otro ante alimentos
venezolanos (IGE), ambos a costos convenientes.
En el caso del estudio de los elementos
ambientales o inhalantes, se evalúan las reacciones a: CDD/Bromelina;
Blomia Tropicalis; D. Pteronyssinus; D. Farinae; Epitelios de perro, epitelios
de gato, mezcla de epitelios de roedores, plumas de loro; mezcla de plumas, aspergillus
fumigatus; cladosporium herbario; penicillium notatum; mezcla de hierba, polen
de: ambrosía, artemisa, abedul, acacia y roble blanco; mosquito; mezcla de
cucarachas, y látex, entre otros.
Asimismo,
la prueba de las alergias alimenticias incluye examinar: CCDS/bromelina, mezcla de nueces,
maíz, arroz, harina de trigo y avena, gluten, leche de vaca, alfa-lactoalbúmina
(nbos d4), beta-lactoglobulina (nbos d5), caseína (nbos d8), haba de soja,
carne de cerdo, carne de pollo, clara de huevo, yema de huevo, mezcla de
cítricos, camarón atlántico, atún (aleta amarilla), cangrejo y cacao
(chocolate).
Se
recomienda realizar cualquiera de las dos pruebas en la mañana y con 8 horas de
ayuno. La clínica cuenta con un
laboratorio moderno, equipado con tecnología avanzada, que asegura la calidad
de las evaluaciones, al garantizar resultados confiables y precisos, que
permitan establecer los tratamientos adecuados, en caso de que se necesiten.
El
GMSP, respaldado por Keralty, su empresa matriz, ofrece soluciones de salud
personalizadas para quienes buscan la mejor opción para sus requerimientos
médicos. Brinda servicios de atención empáticos y asequibles, con rigurosas
medidas de bioseguridad, en instalaciones modernas y acogedoras. Por eso es ‘la
clínica que las personas tienen en mente’.
Para
ser atendido en el GMSP, solicitar citas y obtener mayor información se debe
llamar al 0500 CUIDATE (2843283) o
al 0212 9176200 o escribiendo vía
WhatsApp al 0414/0424/0412 CLINICA (2546422), así como a través de la web www.grupomedicosp.com/. También puede
seguirlos como @grupomedicosp en las
redes sociales Instagram, Facebook, X (antes Twitter), Threads y en su canal de
YouTube.
Fuente:
Comstat Rowland Comunicaciones
Estratégicas Integrales
#GrupoMédicoSantaPaula #GMSP #Alergias
#AlergiasAlimenticias #AlergiasInhalantes #PaneldeAlergiasInhalantes
#PaneldeAlergiasAlimenticias