viernes, 19 de noviembre de 2021

PLUMROSE TE INVITA A GANAR PREMIOS AL BAILAR @PlumroseVzla

 


La marca lanzó su “Reto Endiablado Plumrose” en Instagram

PLUMROSE TE INVITA A GANAR PREMIOS AL BAILAR

*** Los participantes pueden enviar videos de hasta 30 segundos de forma individual o en equipos de máximo tres personas hasta este 21 de noviembre. Un jurado seleccionará a los ganadores y se publicarán en la cuenta de Instagram @RetoPlumrose.


Mostrar talento para bailar, tener originalidad, combinar unos buenos pasos de baile y que lo presenten en un video de 30 segundos en Instagram. Esta es la receta que el “Reto Endiablado Plumrose” ha estipulado para participar en su concurso, activado en paralelo al regreso a clases en el país y que habrá oportunidad de postularse hasta este domingo 21 de noviembre.

En el concurso competirán las coreografías grabadas con los pasos al ritmo de la canción del reciente comercial del Jamón Endiablado Plumrose, en un tiempo máximo de medio minuto, con un participante o por equipos de hasta tres personas. Las categorías premiadas serán: formato individual y grupal, en todas se escogerá el primer, segundo y tercer lugar. Los premios serán en metálico para los ganadores en las modalidades.

Las mejores coreografías serán seleccionadas por jueces experimentados en varias áreas del baile, la danza y la expresión corporal: Brenis Caballero, representante de la Academia de Baile Social Style (especialista en diferentes ritmos latinos); Alfredo Pereira, representante de la Academia Pentagrama (reconocida escuela de baile de Caracas) y Daniel Solórzano de la Academia Ímpetu (prestigioso estudio de danza moderna).

¿Cómo participar en el Reto Endiablado?

Los participantes del “Reto Endiablado Plumrose” podrán subir sus videos hasta el 21 de noviembre. Las bases del concurso y los videos serán publicadas en la cuenta de Instagram @RetoPlumrose.

Los vídeos que se postulen al “Reto Endiablado Plumrose” deben ser publicados en la red social Instagram, mencionando y etiquetando a las cuentas @PlumroseVZLA y @RetoPlumrose y es necesario mantener su cuenta abierta, o pública, mientras dure el concurso.

Posteriormente, se elegirán los 10 mejores de cada categoría que pasarán a una etapa final y los más votados, quienes muestren mejor su talento y originalidad, basados sobre la apreciación del jurado, podrán ganar premios en metálico, según las reglas del concurso. Sigue las cuentas en Instagram @RetoPlumrose y @PlumroseVzla, y entérate de todos los detalles del Reto Endiablado Plumrose.


martes, 16 de noviembre de 2021

73°vo Gran Bazar de las Damas Suizas, únete a esta iniciativa por una noble causa @damassuizasvzla

 


73°vo Gran Bazar de las Damas Suizas, únete a esta iniciativa por una noble causa

 

Disfruta de la más deliciosa gastronomía y productos suizos junto a toda la familia

 

Con la llegada de la época más bonita del año, aparecen las actividades de esparcimiento para compartir junto a nuestros seres queridos, despertando en todos ese espíritu de solidaridad y nostalgia. Es por ello, que desde hace más de 75 años la Asociación de Damas Suizas junto a la Embajada de Suiza en Venezuela realizan su Gran Bazar, mismo que este 2021 celebrará su edición número 73, donde, el dinero recaudado, será destinado a diversas labores sociales con las que, a lo largo del tiempo, ha nacido un compromiso por ayudar.

La Quinta Esmeralda será el epicentro para la presentación de su tradicional festival anual, que tendrá cita el domingo 05 de diciembre a las 12:00am. Una invitación a pasar un día distinto en el que podrás disfrutar de comida, marcas exclusivas y mucho más, de la mano con el hermoso acto de ayudar a los demás.

El bazar de las Damas Suizas se ha caracterizado, a lo largo de su trayectoria, por ofrecer siempre una gran variedad y calidad de productos helvéticos como los son el tan esperado Chocolate en sus diversas presentaciones, Mostazas, Paté, Quesos Suizos como el Emmental, Gruyere, Appenzeller, y la degustación de sus platos típicos como las salchichas con ensaladas, fondue, el Rösti y la típica Raclette.



La oportunidad perfecta en esta temporada decembrina para compartir en familia, rodeado de diferentes costumbres y tradiciones suizas que te harán sentir en un viaje a otra cultura, disfrutando de los mejores expositores con los mejores productos del mercado, donde el esfuerzo organizativo de la Asociación de Damas Suizas se verá coronado por la satisfacción de haber obtenido recursos que permitan continuar con su intensa labor social.

 

Entre las fundaciones que se han hecho merecedoras del apoyo de las Damas Suizas durante varias décadas se encuentran; La Alianza para el conocimiento Instituto Venezolano Henri Pittier, Hogares Bambi, Vístete de Sueños, Invedin, Operación Sonrisa, Clínica Padre Pio, Fundación Campo Alegre, Fundación Maniapure, Proyecto Nodriza, Senos Ayuda, Alimenta Venezuela, entre otros. Será un día muy especial para compartir con la familia, en donde hasta San Nicolás estará presente para disfrutar junto a los más pequeños de la casa y en el mejor ambiente suizo en Caracas.

 

La Asociación de Damas Suizas, en el marco de la conmemoración de sus 75 años en Venezuela, se enorgullece de poder sumar esfuerzos que reafirmen el compromiso que asumieron con los venezolanos desde el momento en el que pisaron esta tierra, razón por la que prestar asistencia y recaudar fondos para destinarlos a los diferentes proyectos de obra social es su principal objetivo, para hacer posible la construcción de un mejor país, siendo la forma de agradecer a esta nación, que por tanto tiempo ha sido la casa de millones de inmigrantes.

 

La cita queda pautada para el domingo 05 de diciembre en la Quinta La Esmeralda a partir de las 12 del mediodía.

 

Instagram: @damassuizasvzla

sábado, 13 de noviembre de 2021

TE INVITAMOS A PARTICIPAR EN EXPO DE LA GASTRONOMIA Y LOS SABORES @gastrosaboresexpo



En esta Edición Especial Navideña de EXPO SABORES GOURMET® Ud. cuenta con 4 días consecutivos de exposición, para brindarle a su marca, el medio de promoción y comercialización, más efectivo para atraer al visitante de los Altos Mirandinos, constituyendo la ecuación ideal en la que tanto para Expositores y Visitantes en un efectivo encuentro Oferta-Demanda el resultado sea efectivo y medible de forma directa e inmediata por los Expositores y Patrocinantes participantes.

OBJETIVOS DE LA EXPOSICION

En esta nueva edición de La Expo de La Gastronomía y Los Sabores, el Comité Organizador, presenta un enfoque más dinámico, atracciones musicales nacionales, concursos, rifas, etc.; donde las empresas expositoras y patrocinantes tengan una indiscutible plataforma para lograr ventas inmediatas en un horario comercial adecuado.

En esta oportunidad, los espacios abiertos del estacionamiento del C.C. LA CASCADA, serán el escenario ideal, para impulsar su marca, productos y servicios.

PRECIOS PREVENTA VALIDOS HASTA EL 30/11/2021: (PAGO UNICO POR 4 DIAS)

ESPACIO 2 x 2mts $ 399 (incluye toldo + punto eléctrico)

ESPACIO 3 x 3mts $ 480 (incluye toldo + punto eléctrico)

ESPACIO 5 x 5mts $ 550 (incluye toldo + punto eléctrico)

FOODTRUCKS $ 250 (incluye área para camión y mesas de atención + punto eléctrico)

PATROCINANTES: $ 190 (SOLO PARA EMPRESAS QUE NO PARTICIPEN EN CALIDAD DE EXPOSITOR, QUE REQUIERAN REALIZAR VOLANTEO, CATAS, Y / O COLOCAR PUBLICIDAD DE SUS PRODUCTOS Y SERVICIOS EN LOS ESPACIOS DE LA EXPOSICION.

BENEFICIOS COMO EXPOSITOR

- Espacio físico demarcado a convenir (incluye Toldo + toma corriente doble)

- Derecho a colocar Pendón publicitario de la marca dentro del espacio contratado.

- Publicación de logo e IG de su marca como expositor oficial en nuestras redes sociales, participación y mención(es) de la marca en entrevistas radiales contratada y donde seamos invitados.

CONDICIONES DE PAGO: 50% a la firma del acuerdo, 50% restante que debe estar cancelado en su totalidad, 3 días hábiles antes del evento. Los pagos los podrá realizar en dólares americanos en efectivo, vía paypal o transferencia en bolívares.

FECHA REPROGRAMADA 16, 17 18 y 19 de Diciembre 2021

LUGAR C.C. LA CASCADA

HORARIO 11:00am a 9:00pm

ENTRADA LIBRE AL PÚBLICO

Vías de Convocatoria: Publicidad en medio de comunicación radial, Invitación a través de redes sociales de Gastrosaboresexpo®, cuentas aliadas y comunicacionales. Participación en entrevistas gestionadas y donde seamos invitados, Distribución de notas de prensa a medios audiovisuales, radiales y prensa escrita.

Es importante resaltar que, que el costo de su inversión al participar en EXPO SABORES GOURMET® 2021 se traduce en Publicidad y Promoción para sus Productos y Servicios. El Comité Organizador garantizará la adecuada producción de la expo.

Información a través de:

0414-3100514 / 0424-1698536 / 0414-0839220

Email: areapluspromotion@gmail.com

Instagram @gastrosaboresexpo

Twitter @gastroexpo

Facebook gastrosaboresexpo

jueves, 11 de noviembre de 2021

Experimenta los verdaderos sabores de la vida con las mermeladas Olé @olefoods_venezuela

 



Experimenta los verdaderos sabores de la vida con las mermeladas Olé

Queremos ser parte de tus momentos más deliciosos, cada vez que tengas un antojo

Pensar en calidad y sabores naturales es describir a una marca llena de trayectoria, que ha trabajado por ofrecer diversidad para tu cocina, creando momentos únicos para el disfrute de la vida, la buena compañía y el buen comer entre familiares y amigos. Estamos hablando de las mermeladas Olé.

 

Una marca que llena los anaqueles de frescura, con una variedad de sabores inigualables que deleitan tu paladar. Sus frascos cuentan con el novedoso sistema abre fácil, el cuál es práctico para llevar a cualquier lugar y hacer de sus diferentes toques frutales la excusa perfecta para un algo de dulzura en el día.

Deliciosas y cremosas, así son las mermeladas de fresa, melocotón, frambuesa, mora y crema de guayaba; las cuales pueden consumirse con pan, galletas, bizcochos o pueden ser el acompañante de quesos, patés, carne, pollo, chuletas y para la preparación de aderezos. Son ideales para consentir a toda la familia, brindándote la mejor opción para crear platos distintos hechos con el corazón.

 

 

Estas mermeladas están fabricadas sin ningún tipo de conservantes ni colorantes artificiales que puedan alterar el sabor genuino de cada fruta, además, no contiene gluten. Ingredientes que se traducen en un producto natural de alta calidad, que respeta los más rigurosos procesos de elaboración que se presentan en un formato de 230 gramos y la Crema de Guayaba en envase de vidrio de 400 Gr.

Déjate deslumbrar por un abanico de sabores junto a Olé y su compromiso de llevar lo mejor a cada uno de sus consumidores, cuidando todos los detalles, desde de plantación de las materias primas, hasta la elaboración del producto final; trasladando a tu mesa la cantidad adecuada de fruta 100% natural para acompañar esos momentos inolvidables.

De la naturaleza a tu mesa

 

Puedes ingresar a su página web www.inversionesgoa.com  conocer todos sus productos y ser parte de la experiencia Olé.

Facebook: Olé Foods Venezuela

Instagram: olefoods_venezuela


miércoles, 10 de noviembre de 2021

LA III EDICIÓN DEL CONCURSO “COCINA CREATIVA” ANUNCIA SUS GANADORES

 


LA III EDICIÓN DEL CONCURSO “COCINA CREATIVA” ANUNCIA SUS GANADORES

Este enriquecedor recorrido culinario por la Región Nor-Oriental llego a su final

 

Para Alimentos La Giralda y Chef Campus Culinary Institute es un gran honor informar que este recorrido por la región Nor-Oriental de nuestro país ha llegado exitosamente a su fin. Innovaciones, suculentas recetas, muchísimo conocimiento, carisma, pero sobre todo creatividad y compromiso son las palabras perfectas para describir al Concurso “Cocina Creativa”

En esta edición no sólo degustamos y aprendimos sobre la extensa despensa de oriente y la infinidad de platillos exquisitos dulces y salados, que se pueden preparar con estos ingredientes, además tuvimos el gran placer de disfrutar del profundo conocimiento de la mentora Ocarina Castillo, quien nos hizo viajar y pasear por cada una de las costumbres, tradiciones y particularidades de los estados que conforman la parte Nor-Oriental del país, como lo son los estados Anzoátegui, Monagas y Sucre.

Para esta oportunidad los ganadores de la modalidad virtual fueron: en primer lugar Wilmer Emilio Garrido Pérez, en segundo lugar Gonzalo Álvarez y en tercer lugar William Rodríguez, estos tres participantes a pesar de la distancia, resaltaron con sus preparaciones, donde destacó la creatividad, el equilibrio perfecto entre los ingredientes y la pasión por la cocina.

Los ganadores de la modalidad presencial fueron: en primer lugar Kineret Stopler, en segundo lugar María Eugenia Ramey y en tercer lugar Giulio Spaziani, cada uno de los participantes dio lo mejor de sí para lograr cautivar el paladar del jurado y así poder llegar a ser uno de los ganadores de esta edición

En este concurso hicimos un amplio recorrido gastronómico y con un derroche de sabores únicos, partiendo desde el explosivo sabor de unos bombones de morcilla, catando unas delicadas pero exquisitas esferas de mar con curry, saboreando un delicioso envuelto de Pepitona en Plátano Maduro con Salsa de Ají, enamorándonos de un Cazón en coco y curry, paseándonos por la primicia de un Pastel de Cazón y Auyama, y finalizando con un tradicional pero imponente Sandwich de pollo al cacao, cada una de estas recetas nos recuerdan lo variada y moldeable que es nuestra despensa y su gastronomía.

De la mano de la mentora Ocarina Castillo, Chef Campus Culinary Institute y Alimentos La Giralda pudimos disfrutar de este regocijante paseo por la región Nor-Oriental, donde se evaluó a los participantes en dos modalidades: virtual y presencial, bajo el criterio de un jurado especializado, que cuenta con personalidades reconocidas en nuestro país tales como el chef Egidio Rodríguez, Miro Pópic, Osmelia Díaz Granados, en la modalidad presencial y Tamara Rodríguez, Pedro Castillo, Yelitza Acosta, en la modalidad virtual, además el jurado tuvo la compañía de Ángela Mantione como representante de Alimentos La Giralda y el Profesor Miguel Fernández por parte de Chef Campus.

          En la etapa final concurso “Cocina Creativa”, tuvimos el placer de contar con el apoyo de aliados especiales, quienes sumaron de forma positiva para poder hacer de esta una experiencia placentera y próspera, Acqua Fontana refrescó con sus aguas saborizadas, usando su exclusivo producto Monín y el restaurante Soho le permitió a los invitados de la gran final degustar una deliciosa pizza.

El recorrido por la región Nor-Oriental llegó a su fin, estuvo lleno de historia, creatividad, retos y mucho aprendizaje, el 9 de Noviembre del año en curso, los ganadores fueron recompensados con deliciosos y tradicionales productos de Alimentos La Giralda, Cursos especializados de Chef Campus Culinary Institute y magníficos instrumentos de cocina de la tienda Innovar.

Modalidad Virtual del premio

1er. lugar - Diplomado a distancia de Gerencia Gastronómica de Chef Campus + Cesta de 100 productos de Alimentos La Giralda y un delantal + Licuadora compacta de 48 oz. (600W) – Cuisinart.

2do. lugar - Curso de Formación a Distancia en Iniciación a las Técnicas de la Cocina Profesional + Cesta de 50 productos y un delantal + Batidora de mano 5 velocidades – Cuisinart.

3er lugar - Curso de Nutrición Culinaria a distancia de Chef Campus + Cesta de 25 productos y un delantal + Set de 12 cuchillos profesionales – Cuisinart.

 

Modalidad Presencial del premio

1er. lugar - Diplomado a distancia de Gerencia Gastronómica de Chef Campus + Cesta de 100 productos de Alimentos La Giralda y un delantal + Licuadora compacta de 48 oz. (600W) – Cuisinart.

2do. lugar - Curso de Formación a Distancia en Iniciación a las Técnicas de la Cocina Profesional + Cesta de 50 productos y un delantal + Batidora de mano 5 velocidades – Cuisinart.

3er lugar - Curso de Nutrición Culinaria a distancia de Chef Campus + Cesta de 25 productos y un delantal + Set de 12 cuchillos profesionales – Cuisinart.

El Concurso “Cocina Creativa” de la mano de Alimentos La Giralda y Chef Campus Culinary Institute brinda una experiencia única y enaltecedora para todos aquellos que se apasionan por la comida de la Región Nor-Oriental de nuestro país.

Venezuela nos cautiva con una gastronomía variada y exquisita en cada rincón, debemos disfrutarla y alardear lo magnifica que es nuestra tierra.

martes, 9 de noviembre de 2021

EL SECRETO PARA BODEGAS Y EMPRENDEDORES EXITOSOS ES CONTAR CON UN BUEN ALIADO

 


Al comprar por volumen pequeños y medianos comerciantes obtienen más ganancias

EL SECRETO PARA BODEGAS Y EMPRENDEDORES EXITOSOS ES CONTAR CON UN BUEN ALIADO

*** Abasto en Caracas de ¡Qué Jamón! despacha a diario grandes o pequeñas cantidades de productos, de acuerdo a las necesidades de los comerciantes

El abasto de embutidos y víveres ¡Qué Jamón! ofrece productos de diversas marcas de excelente calidad, con tradición en el mercado venezolano, además con precios competitivos y descuentos en compras por volumen de embutidos y víveres para el negocio, según informa su gerente comercial, Eduardo Drachenberg.

“Tenemos líneas completas del portafolio de marcas como Don Diego, Fiesta, Eveba, Plumrose, La Montserratina y muchísimas más, para vender a negocios como bodegas, restaurantes, abastos, charcuterías y pequeños emprendedores, que necesiten hacer sus compras de acuerdo a su consumo o de acuerdo al tipo de cliente que tienen”, explica el gerente.

Drachenberg señala que el abasto cuenta con la capacidad de refrigeración, lo cual resulta ideal para quienes buscan adquirir y retirar su mercancía de forma diaria, inter diaria o semanal, porque pueden comprar a partir de una caja de cualquier producto, así como también obtener un buen precio para la reventa. “No necesitan llevarse grandes cantidades, además nosotros colaboramos con el frío de su tienda o local, en vez de tener tanta mercancía almacenada, pueden venir diariamente”, apunta.

Facilidades y variedad

El gerente destaca que entre los productos que pueden despachar para estos emprendimientos cuentan con una extensa variedad de charcutería, cortes de carne de cerdo, embutidos, chorizos, salchichas, jamones, espalda, fiambres, endiablados, tocinetas, chuletas, bolognas y enlatados, necesarios para surtir negocios de venta directa a los consumidores.

Consultado sobre una ventaja de comprar en ¡Qué Jamón!, Drachenberg destacó “la facilidad” para adquirir los productos. “Nuestro espacio está muy organizado para atender de forma rápida y eficiente a nuestros clientes. La persona hace la solicitud de lo que quiere, paga en la caja y luego se dirige al área de despacho para recibir su pedido y listo”.

Los clientes pueden ir de lunes a viernes, de 8:00 am a 3:00 pm en horario corrido, en el local ubicado en la avenida Las Palmas, entre Primera Transversal y Avenida Francisco de Miranda, en Boleíta Sur. El abasto también cuenta con servicio pick up, y pueden comunicarse para compras a través del correo ventasquejamon@gmail.com.

También a través del Instagram @QueJamonVzla, emprendedores, bodegueros, dueños de abastos y de pequeños locales pueden conocer la oferta que presenta esta marca.

Ron Carúpano celebra su entrada al mercado español

 


Ron Carúpano celebra su entrada al mercado español

Ron Carúpano une a venezolanos y españoles tras hacer lanzamiento paralelo en Caracas y Madrid

Caracas, 09 de noviembre de 2021. Ron Carúpano continúa conquistando nuevos territorios, ahora con el anuncio de la entrada de la marca a España de la mano del distribuidor Qantima Group, quien será el responsable de garantizar la disponibilidad de la marca a las ciudades de Madrid, Barcelona, Valencia, Canarias, Zaragoza, Alicante, Murcia, Lleida y Andorra.

 “El año 2021 fue un año muy importante e interesante para Ron Carúpano, cerraremos con más de 10 nuevos mercados, los cuales han abierto nuevos horizontes no sólo para nuestra marca, sino también para el reconocimiento de este producto que nos genera tanto orgullo y que deja el nombre de nuestro país en alto, el ron venezolano.” afirmó Carla Escalona, Directora del Negocio Internacional y Exportaciones de Ron Carúpano.

El vínculo de Ron Carúpano y España se remonta a los inicios de la marca, cuando en 1762 el Capitán español Félix del Fierro funda la hacienda Altamira en el valle de Macarapana, escribiendo así el primer capítulo de la historia del Mejor Ron Del Mundo.

“La llegada de Ron Carúpano a España supera lo simbólico, para nosotros es el reencuentro de dos familias que se vuelven a abrazar después de muchos años. Por las venas de nuestro ron corre la tradición y la cultura española, es por ello que nos esmeramos en esta celebración”, comentó Lucía Alliegro, Directora de Mercadeo de Ron Carúpano.

UNIENDO A DOS PAÍSES EN CELEBRACIÓN

Las buenas noticias deben celebrarse y en Ron Carúpano son fieles creyentes que las ocasiones especiales se llevan a Otro Nivel, es por ello, que en el marco de esta noticia se están llevando a cabo diversas acciones paralelas en restaurantes de Caracas y Madrid.

“En Ron Carúpano llevamos las celebraciones a Otro Nivel, por lo que vimos la excelente oportunidad para unir a los venezolanos que hoy se encuentran conviviendo entre ambas culturas. Hemos diseñado actividades paralelamente en Madrid y Caracas, para juntos elevar las copas y brindar por los nuevos comienzos” Afirmó Alliegro.

Ron Carúpano festeja que el mercado español abre sus puertas a la marca, de esa forma se brindarán nuevas ocasiones de consumo a los españoles y a los venezolanos residenciados en España. Reafirmando así su compromiso y esfuerzo para llevar el ron venezolano a cada rincón del mundo, conquistando paladares internacionales, con el Mejor Ron Del Mundo.

 

Sobre Ron Carúpano

Galardonado como el mejor Ron del Mundo, Ron Carúpano es reconocido como uno de los rones Premium de Venezuela por sus más de 250 años de tradición. Un contexto exigente, un microclima excepcional, largos períodos de añejamiento y agua pura de manantial junto a la amplia trayectoria de maestría ronera, son los elementos que diferencian a Ron Carúpano de otras marcas. Sus perfiles únicos son obra de las manos de Carmen López de Bastidas, la primera y única maestra ronera en Venezuela, quien ha trabajado sin descanso, durante los últimos 30 años, para desarrollar los exquisitos rones que comprenden el portafolio de la marca. Ron Carúpano es una marca abocada a crear experiencias que eleven las ocasiones a otro nivel. Para más información visita  https://www.roncarupano.com y @roncarupano en Instagram.

 

Sobre Qantima Group

En 2012 nace Qantima Group, fruto de la visión empresarial e innovadora de su fundador, D. Manuel Villa, desde su nacimiento la compañía ha ofrecido año tras año, productos nuevos e innovadores, adelantándose a las tendencias globales. Qantima ha destacado desde sus orígenes por ser una casa que, más allá de sus propias creaciones -como la tan exitosa Sikkim Gin sólo trabaja con y para las mejores firmas, tales como Armani o la lujosa firma de whisky japonés Yamazakura, entre otras. Y en los años futuros, se propone seguir innovando y sorprendiendo a los consumidores, distribuidores, clientes, buscando constantemente su “Wow”. Para más información visita: https://qantimagroup.com/

lunes, 8 de noviembre de 2021

ISOLA FOODS, PRODUCTOS CONFIABLES Y DE CALIDAD https://isolafoods.com/

 


ISOLA FOODS, PRODUCTOS CONFIABLES Y DE CALIDAD

Una empresa comprometida con la mesa de los venezolanos

El momento de la comida es algo sagrado, disfrutar de sabores inigualables que nos llenen el corazón de alegría y regocijo, siempre será algo muy valioso al momento de preparar nuestros alimentos y luego degustarlos sentados a la mesa. Isola Foods, es una empresa dedicada a llevarnos a vivir estas sensaciones con cada uno de sus productos, que hacen especial y único a cada uno de tus platillos.

Con el aval de casi 40 años de experiencia construyendo marcas de consumo masivo en el país, Isola Foods, está conformado por un grupo de empresarios venezolanos que apostaron por Venezuela incursionando en el sector de alimentos y bebidas, para brindar soluciones prácticas y convenientes, que superarán con creces las expectativas de sus clientes y consumidores, generando una permanente conexión al ofrecer productos asequibles y de primera calidad, elaborados bajo los más altos estándares internacionales con operaciones sustentables.

De aquí nace una de las primeras ramas de esta empresa, Inversiones Goalíderes en el desarrollo de las marcas que representan, sustentados en la calidad de sus productos, con constante innovación y brindando lo mejor a las familias venezolanas de forma accesible y oportuna, se han encargado desde sus inicios de llenar las despensas con increíbles marcas y productos, que hoy día, son esenciales en la cocina de cada venezolano y son reconocibles en cualquier lugar. Entre ellos están las marcas: Galo, con su amplia gama de exquisitas pastas;  Olé, y sus inigualables líneas de salsas atomatadas, vegetales, frutas, jaleas y mermeladas; y Renatacon sus deliciosas galletas, mezclas para tortas y ponqués, pastas al huevo y sopas. Todas siendo marcas que se han ganado un espacio en los refrigeradores, despensas, y mesas de los venezolanos.


Gracias a la experiencia junto a los aprendizajes obtenidos durante estos años con Inversiones Goa, se percatan de que los venezolanos se merecían más y mejores productos, de gran calidad a su alcance, y con el reto como organización de seguir robusteciendo su posición competitiva en el mercado a largo plazo; con ambiciones convertirse, en los próximos 3 años, en la mayor marca de multicategorías del país; fortalecer el liderazgo manteniendo el alto nivel de servicio a sus clientes; y ser la mejor opción para los consumidores, brindando productos más valiosos, que hagan su vida más fácil y placentera.


El ofrecer productos alimenticios y bebidas confiables insuperables por su calidad, prácticos y convenientes, es indispensable para Isola Foods; además, la pasión y excelencia, los impulsan a producir en armonía con su entorno y obtener los mejores ingredientes de la naturaleza, para generar valor de una forma transparente y empática, buscando brindar felicidad a la vida con maravillosos sabores para cada momento.

Isola Foods es un referente y exitoso caso de negocios en el país, al decidir comercializar alimentos preferidos y apreciados por sus clientes y consumidores, que están plenamente convencidos de consolidarse en todos los estratos y edades.

La nueva rama que la compañía presenta al país son sus dos nuevas marcas, que buscan continuar innovando en el sector de alimentos y bebidas: O´SOLE FOODS, con sus líneas de productos O´sole Mainstream, O´sole Gourmet & Singnature, y próximamente O´sole Baby; adicionalmente Bebidas TUK TUK, una línea de jugos que gustará tanto a grandes como pequeños.

Entre los valores principales de la empresa están: Solucionar, al aplicar adecuadamente sus conocimientos y habilidades con productividad, para crear la máxima satisfacción posible, buscando siempre las mejores soluciones que superen las expectativas dando lo mejor de ellos; Apasionadosen cada acción que emprenden entregan disciplinadamente su mayor esfuerzo y dedicación; Valoran, al fomentar el trabajo en equipo y reconocer el valor de los que conforman una familia en Isola Foods; Respetanactúan siempre con transparencia y rectitud, haciendo las cosas de forma correcta.

Isola Foods cuenta con una producción y fuentes de suministros internacional, con proveedores de producto terminado con referentes globales de muy alta calidad, para garantizar la excelencia de sus productos; más producción local, con una planta propia que cuenta con tecnología de punta, ingredientes y procesos internos competitivos con los mercados internacionales. Así es como combinan lo mejor de ambos, para comercializar productos de primera calidad. Su portafolio de alimentos y bebidas  prometen superar las expectativas de sus clientes y consumidores, ante la mayor y mejor relación precio-valor para los venezolanos, con la certeza y confianza de un suministro constante.

Además, sus productos cumplen con los más altos estándares internacionales de producción y los avales requeridos para satisfacer las exigencias de los consumidores en la actualidad, con productos Gluten Free, Veganos, Kosher, Sin GMO, entre otros.

Para Isola Foods la mayor fortaleza es su talento humanosus colaboradores, quienes están comprometidos día a día con su trabajo de llevar lo mejor a cada uno de sus compatriotas, por los que siguen en el afán de continuar produciendo y comercializando alimentos que llenen de alegría y buenos sabores cada momento.

 Isola Foods  “Construyendo Marcas”

Para mayor información visita nuestra página web:

https://isolafoods.com/

miércoles, 3 de noviembre de 2021

LA REGIÓN NOR-ORIENTAL VENEZOLANA NOS CAUTIVA CON SU DESPENSA ALIMENTARIA EN LA III EDICIÓN DEL CONCURSO “COCINA CREATIVA”

 

LA REGIÓN NOR-ORIENTAL VENEZOLANA NOS CAUTIVA CON SU DESPENSA ALIMENTARIA EN LA III EDICIÓN DEL CONCURSO “COCINA CREATIVA”

Alimentos La Giralda, Chef Campus Culinary Institute y la nueva mentora nos muestran un poco más a fondo los productos típicos en la mesa de esta región

 

A medida que vamos avanzando en este recorrido por Venezuela gastronómica y ahondamos en sus raíces, nos damos cuenta que detrás de cada platillo e incluso de cada ingrediente existen grandes historias. En esta tercera edición del Concurso “Cocina Creativa”, que nace de la mano de Alimentos La Giralda, Chef Campus Culinary Institute y de la nueva mentora, Ocarina Castillo podremos conocer y aprender a identificar los productos, sabores y costumbres de la región.





Hablar de la despensa alimentaria de los 3 estados que conforman la región Nor-Oriental de nuestro país, Anzoátegui, Monagas y Sucre, es mucho más que simplemente nombrarlos, estos territorios en la época de la colonia, contaban con la presencia de un litoral costero y grandes zonas montañosas, en la que se concentraban gran parte de las actividades agrícolas, mientras que en dirección al Orinoco, se desarrollaba la actividad ganadera. Todos estos acontecimientos dan pié a lo que caracteriza a estos estados hoy día.





Según avanza la historia, podemos ver como existía una rica fauna tropical, abundante, diversa y con accesibilidad de recursos vegetales, así como extensos bosques de manglar, que dejaban al descubierto un ecosistema muy interesante en estas zonas.

Es interesante saber que sus primeros habitantes fueron inicialmente recolectores y cazadores, ellos subsistían principalmente de la pesca, en esta actividad se encontraban con una gran variedad que incluía cachama, pavón, palometa, coporo, caribe, entre otros; además vivían de la caza terrestre, en la que consumían roedores, anfibios, venados, morrocoyes, tortugas, babas, chigüires, iguanas y aves; y algunas especies vegetales silvestres, entre ellas raíces y rizomas (como changuanguo, guapo, ñames), palmas, frutos, pulpa de moriche y miel silvestre. Además, en las inmediaciones de lo que hoy conocemos como Cariaco, empezaba a aparecer la yuca y de otros tubérculos como el ocumo, característicos de esta región.




La mentora Ocarina Castillo, nos cuenta como a esta despensa originaria de la que hablamos anteriormente, “Se le fueron añadiendo ingredientes y sabores que se incorporaron gracias a las diferentes poblaciones y culturas que conformaron el proceso de la sociedad colonial.

Hoy podemos decir que la despensa regional está compuesta por sabores autóctonos y variados como lo son: el maíz, la yuca, los tubérculos como: ocumo, ñame, batata, pericaguara o capacho, lairén y el mapuey, la auyama, los pescados de aguas saladas y dulces, crustáceos y moluscos, reptiles, carnes de cacería, frijoles y caraotas, frutales  (aguacate, anón, ciruela de huesito, guanábana, guayaba, jobo de la india, lechosa, mamón, cereza, mamey, merey, pomalaca), cacao, miel, ají dulce y picante. En las Palmáceas tenemos: el moriche, el palmito y la coróva. Y a su vez, por sabores trasplantados, por así decirlo, como lo son: la Caña y sus productos derivados (azúcar, papelón y ron), café, carne de res y porcina, mango, coco, plátano y cambur”.




También es importante resaltar que todos estos elementos al unirse forman exquisitos platillos típicos que se convierten en una explosión de sabor en el paladar de todo aquel que pueda disfrutar de ellos.

A continuación les contamos sobre algunos de ellos:

Cuando hablamos de los sabores tradicionales de Anzoategui, en los platos salados destacan: el adobo manzanareño de cerdo,  camaronadas piriteñas, el delicioso cruzado de pescado fresco o en salazón, el cuajado de morrocoy, el suculento hervido Barcelonés, las famosisímas huevas de lisa, la carne salada piriteña, el mondongo (con plátano maduro y batata), los tradicionales pasteles cruzados de San Miguel (de res y cochino), la variedad de quesos frescos, chorizos de Unare y la sopa de frijol.

En los platos dulces: la batata abrillantada, las conservas de sabana de Uchire, los deliciosos dulces y/o confituras de ciruela de huesito, de mango, guayaba, coco, jobo, cereza, mamey con coco, la exquisita naiboa, el pan de horno de Clarines, los rosquete de San Miguel, el tacón señorial y el tequiche.

 

Por otro lado, los sabores típicos de Monagas, se conforman por una gran variedad de platillos salados, en los que resaltan: la tradicional bola de plátano verde, busco (pescado), la deliciosa cachapa burrera, la carne y cochino en vara que no falta en una celebración, el excéntrico cochino guisado con coco, el cuajado o pastel de pescado y morrocoy, el pollo cañero, los frijoles dulces, guaraguara, el güire (pato guisado), la lapa guisada o campestre, el maíz, ocumo chino, el pescado salado con frijol, el suculento pisillo de carne salada frita, el majestuoso pisillo de venado, el sancocho de frijol con pescado salado, los sancochos de pescado y de cangrejo, el tarkarí o talkarí de chivo, la ternera maturinesa y el tostón de topocho. Además tenemos la arepa pelada, arepa de plátano verde, cagalera (pan), yuruma (harina de moriche con la que hacen pan.

Y a su vez, algunos de los postres típicos de este estado son: los conocidos bocadillos de guayaba, currunchete, el sabroso churrucho (cuajada de queso y azúcar de la Boca de Uracoa), la jalea de mango, la merienda negra (elaborada con papelón mezclado con harina y luego aliñado), mermeladas, turrones.

 

En los sabores tradicionales del estado Sucre destacan en los platos salados: el acrás, el adobo manzanareño de cerdo, el delicioso arroz con coco,el arroz con costillitas de cochino, el delicioso asopado de mariscos,  buch-yol (bacalao salado), bullavé, calalú de Paria, los calamares guisados o “lurias”, el chorizo riocaribero, el coguyón de camarones, el cuajado de pepitonas, el cuajado oriental de res, los pescados (cazón, pepitonas, chucho, huevas de lisa) o mariscos, la tortilla charera con plátano y chorizo, el tradicional cuguyón o corbullón, la sabrosa ensalada de bacalao con mapuey, el escabeche sucrense (con sierra o carite), la fricasé de cangrejo asadas, fricasé de cangrejos, la fruta del árbol de pan hervida,  gabainas o cachorretas,la gallina en coco y curry, la gallina frita, el tradicional guisado sucrense, el excelente hervido de pescado salado, machucao, los mejillones a la bordelesa, la morcilla oriental,el múcuro en coco (pescado marino del golfo de Paria), la conocida olla playera, la olleta cumanesa, la olleta de cerdo, el pastel de Charlota,  la pelau típico de Trinidad,  el puangol (quinchoncho, papelón, ají dulce, róbalo al curry, salsa de pescado al curry,  sancocho de chivo, sardinas al estilo de Cariaco, sauce, selce o “saus” propio de Paria con influencia Trinitaria (cabeza de cerdo condimentada y finamente picada), sensén de Paria (frijolitos largos sancochados mezclados con leche de coco y curry), sopas de pescado,el  talkarí, la tortilla de pepitonas, las variedades de la bola de plátano verde, yucazón (pastel de yuca y cazón).

En los exquisitos platillos dulces resaltan: los buñuelos de yuca y de pan de año, los cascos de pomalaca, chivato,  el sabroso dulce de banana, el delicado dulce de cereza (semeruco), el dulce de grosella, el gofio a la manera de Cumanacoa, el paté banana y el exquisito paté cocó.

Existen además algunos condimentos específicos de Paria, como lo son: el aji dulce, el culantro, el aji, la charlota o chalota,el coco, el laurel,la hoja de malagueta, bay-rum o guadén (pimenta racemosa), la guayabita, masalá o masala (jengibre coloreado con azafrán) y el curry.

 

Todas estas extraordinarias y variadas preparaciones forman parte de la despensa de la región Nor-Oriental venezolana. La gastronomía de nuestro país tiene una mezcla de aromas y sabores que nacen de la fusión de varias culturas: las raíces indígenas y la influencia de Europa y África. El Concurso “Cocina Creativa” busca hacer resaltar cada una de ellas y darles el protagonismo que se merecen.

 

Alimentos La Giralda y Chef Campus Culinary Institute, te invitan a seguir sumándote a esta aventura culinaria llamada Concurso “Cocina Creativa”.